Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Seal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seal. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2025

Canción del viernes por la Paz, A Change Is Gonna Come, Sam Cooke 1964 y mas versiones

 Lo prometido es deuda, ayer os dije que volvería con una canción mas animada, y tanto la letra, como la voz y la música lo son

https://youtu.be/cDUaaWUg5qg


 

La canción ha sido elegida por la revista musical "Rolling Stone", como la mejor canción protesta de todos los tiempos. Sam Cooke  era un negro que triunfaba en un mundo de blancos, pero la vida tenía muchos tonos grises, una de los orígenes de la canción es su rechazo a ser alojados (él, su mujer y su compañía) en un hotel solo para blancos de Louisiana en 1963 (podemos recordar el tema Strange Fruit de Billie Holidai). La difusión de la canción por Sam Cooke, fue escasa, pues el 11 de diciembre de 1964, dos semanas antes de su lanzamiento, Sam Cooke fue asesinado a tiros en un motel de Los Ángeles

Nueve meses desués Otis Redding incluyó esta  versión en su álbum  Otis Blue - Otis Redding Sings Soul. Un accidente de avión acabó con Otis dos años despues

https://youtu.be/-M_wkYDE7PU


 

Otra grande, Aretha Franklin la grabó en  1967 en su disco I Never Loved a Man the Way I Love You

https://youtu.be/amVCS5ttGcE

 


En este disco Bobby Womack tocaba la guitarra, pero nueve años (1976) después grabó su propia versión en el álbum  Home Is Where the Heart Is, que sonaba así de bien

https://youtu.be/kug5Z1MM0WM


 

Y en 1976, George Benson, graba esta versión con mas influencias de jazz, en el álbum Livin' Inside Your Love

 https://youtu.be/T9UWMwRWo4s


 

Muchas versiones que me gustan, avanzamos hasta  1987, donde el gran Luther Vandross, canta en directo esta versión en el recital The All-Star Gospel Session, recogido en disco

https://youtu.be/IqUM7OYPQIM 



En 1996, otra voz icónica Al Green la interpreta en otro concierto The Concert for the Rock and Roll Hall of Fame. Diferente

https://youtu.be/3Nua5klb4Os


 

En el 2008,  cuarenta y cinco años después, se graba la que me parece la mejor versión, un gran álbum "Soul" y una gran voz Seal. Impresiona

https://youtu.be/eThBqy7SAdY 



Al cabo de tres años, Ida Sand lanza otro álbum, que también es de mis favoritos "The Gospel Truth", la mezcla entre el jazz, el soul, la música negra y la nórdica, crean algo especial

https://youtu.be/SxgaOIggFh8


 

En el 2017, la banda rockera, Greta Van Fleet, incluye esta versión en su disco From the Fires. Diferente

https://youtu.be/KFgqJs2YNyo 



Acabo con la versión reciente que mas me gusta, es la de la inglesa Mica Paris, que la incluye en su disco del 2020 "Gospel". Una voz con fuerza 

https://youtu.be/XFrWmczNyJY


 

Buen finde. La Paz llegará si lo hacemos posible

31 de mayo de 2020

I Put A Spell On You. Screamin' Jay Hawkins 1956 BANDA SONORA “Le Mans 66” (Ford v Ferrari) (2019)


El otro día vi por fin esta película. Me gustó más de lo que pensaba y me llamó la atención la buena Banda Sonora, compuesta en gran medida por temas de la época. Reviso y encuentro más de 30 canciones, casi todas de los años sesenta, aunque el disco publicado, solo selecciona once canciones, más las compuestas para la película por Marco Beltrami.
He seleccionado la canción que me gusta más, que es la cantada por Nina Simone en la película (no puedo evitar vibrar cuando la oigo cantar), con alguna versión añadida

Como decía, en la película la versión que suena es la interpretada por Nina Simone, es la canción con la que abre su disco homónimo de 1965 (es el primer corte de doce canciones) La versión original de poco más de dos minutos y medio es la que suena en la película, pero yo prefiero el directo de su actuación en Montreal en 1992, aunque dura más del doble


Es una canción con mucha fuerza y lógicamente muy versionada. El original es de 1956, de un cantante llamado Jalacy Hawkins, pero más conocido como Screamin' Jay Hawkins. La siguiente versión que os propongo (hay mas de 150) es la de la Creedence Clearwater Revival, de su albúm del mismo nombre de 1968 donde también era el primer tema de los ocho que componían el primer disco, Hay varias reediciones y también se recoge en recopilaciones. Suena así, en este directo con letra en inglés y español


La tercera versión que os propongo de esta canción es la de Annie Lennox de su disco de 2014, “Nostalgia” (tercer corte de doce). En el 2015 se incluyó al parecer (pues es una película que ni he visto ni pienso ver) en la banda sonora de “50 sombras de Grey”


Por cambiar de registo y porque no hablar de él ser-ia pecado, os comento que en el 2017, Seal sacó su disco “Standards”, trece grandes versiones de clásicos con su gran voz.La canción de hoy figuraba como tercer tema


No me puedo resistir a poneros una de las últimas versiones del año 2019, en concreto la de Chaka Khan aunque fuera realizada para la promoción de un coche japonés. Me sigue gustando mucho la voz de esta mujer


Y  la penúltima publicada y del día de hoy, es la versión de la cantante canadiense Chantal Chamberland, que vuelve al blues en su disco de septiembre del año pasado “Temptation”, (corte sexto de trece)


Es un tema versionado en varios idiomas (Italiano por Caterina Caselli, en Francés por Nicoletta, ambos a finales de los sesenta,...). Curiosamente hay una buena versión en español realizada por los hermanos Santiago y Luis Auserón en el 2004 en su disco “las malas lenguas” Doce versiones de clásicos pop, rock y blues del 2004. Un disco muy divertido, con grandes versiones. Están colgadas las doce canciones y en muchos casos os sorprenderán.


Os dejo con el enlace al primer tema no compuesto para la película, que se puede oír en youtu.be, el guitarrista James Burton y su canción Polk Salad Annie, y más


Hay versiones de The Animals, Joe Cocker y muchos más. Pero no cabía más en esta ya larga entrada
Buen finde

12 de septiembre de 2016

People Get Ready Curtis Mayfiled 1964, Eva Cassidy 1996 y mas versiones

Ayer se cumplieron 43 años del Golpe de Estado en Chile que acabó con la vida y el gobierno de Salvador Allende, un amigo nos proponía recordarlo con el tema de Pablo Milanes "Yo pisaré las calles nuevamente" pero dicha canción esta escrita un año después el 5 de octubre de 1974 tras la muerte de Miguel Enriquez, ministro de Sanidad de Allende, médico y fundador del MIR, y aunque se ha relacionado lógicamente con los sucesos del 11S de 1973 y es el último corte del histórico disco "Compañero Presidente" de 1975, me parecía mejor buscar otro tema. Lógicamente el 11S de 1973 lleva al 11S de 2001, yo al menos recuerdo cuando y como me entere de ambas noticias (siempre por la radio al poco rato), y ambos sucesos parecen estar impulsados por los que desean esconder en nuestro miedo todas sus mentiras. 
Un disco que se convirtió en uno de los referentes del 11S es "The Rising" the Bruce Springsteen, publicado en el 2002, y la canción que cierra el disco, "My city of Ruins", aunque compuesta mucho antes se ha convertido en símbolo de esa barbarie, pero como en este Blog nos gustan las versiones, y este tema está basado, al igual que otros, en una vieja canción de 1964 compuesta por el Sr Curtis Mayfield, uno de los impulsores del movimiento del orgullo de la cultura afroamericana, como la artista de la anterior entrada: Nina Simone, y gran músico, me ha parecido buena idea hablaros hoy de esta canción
La canción se escribe y se graba en 1964 y aparece al año siguiente en el disco del mismo nombre siendo el primer tema de la cara B. Esta canción ha tenido gran importancia e impacto en el movimiento de los derechos civiles americanos y esta basada posiblemente en un espiritual negro y refleja la esperanza de alcanzar la libertad desde un mundo de esclavos. No os doy mas la brasa y os dejo con la versión de Curtis Mayfiled y The Impressions, trio del que hasta 1970 formó parte

De esta canción hay cerca de ciento cincuenta versiones grabadas en disco, lo que da idea del impacto que antes comentaba, viendo las personas que lo han grabado nos damos cuenta de que es uno de los temas básicos de la historia de la música actual. Empezando por las vocalistas femeninas que lo han interpretado, me encuentro con que casi todas mis "chicas" favoritas lo han interpretado: Aretha Franklin en su disco de 1968 "Lady Soul", Dionne Warwick "Soulful" 1969,  Petula Clark en "Memphis" en 1970, o Dusty Springfiled en 1971 y sobre todo mi versión favorita (era uno de sus temas favoritos) la realizada por Eva Cassidy en 1996 en ese magnífico disco  de versiones que es "Live At Blues Alley"


Hay mas buenas versiones con voz de mujer como las de Susan Tedeschi en 2008, o Trijntje Oosterhuis, en "Sundays in New York" en 2011, y mas pero no alcanzan a mi juicio la calidez de Eva Cassidy, en cualquier caso podéis comprobarlo vosotros en los enlaces previos.

Aunque hay muchas versiones cantadas, las puramente instrumentales no superan la decena, la mejor para mi gusto es la de Maceo Parker en su album de 1990 "Roots Revisited", y suena así


Tres años mas tarde Davis Sanborn, realiza una versión que difiere de la de Maceo Parker (soul jazz) en estilo smooth jazz, y en el 2006, acompañan a Aaron Neville, otro de los grandes vocalistas actuales en este tema, que se encuadra en el disco "Bring It On Home", que suena asi de bien



Obviamente hay muchas buenas versiones vocales realizadas por chicos, pero sin duda ninguna comparable a la realizada por Seal en su album "Soul Live", no había tenido ocasión de poner nada de este hombre pero es sin duda, la mejor o de las tres mejores voces del soul actual, y de las mejores voces existentes



Finalizo las versiones de este tema con una realizada en febrero del pasado año (27.02.2015) en Chile por Yusuff Cat Stevens


Como os decía antes ademas de las versiones hay varias adaptaciones mas  o menos reconocidas, la principal, es la realizada por Bob Marley en 1965, un tema inspirado en la obra de Mayfield, pero que al principio solo se registró como "One Love", luego a partir de las grabaciones de 1977, con la entrada de los derechos de autor en Jamaica, la canción se tituló "One Love/People Get Ready" y se indicaron los créditos para Bob Marley y Curtis Mayfield. Aunque hace mas de cinco años hice una entrada sobre esta canción no está de mas recordarla, pues me sigue pareciendo fantástica, os dejo con el vídeo original realizado para promocionar "Legend" en 1984


La otra adaptación a la que hacía referencia al principio era la de Bruce Springsteen "My City On Ruins", con la que Bruce abría su último concierto en Madrid hace unos meses. En el siguiente video en un directo con U2
 Muchas mas cosas se podrían contar de esta canción pero creo que ya he incumplido con creces los consejos de D. Baltasar Gracián.
Salud!

Jesús