Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Talia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Talia. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2024

El guateque y sus canciones, sobre la propuesta musical del Grupo Talia en el Auditorio Nacional de Música de Madrid

Según la Real Academia, un guateque era una "Fiesta casera, generalmente de gente joven, en que se merienda y se baila". La Orquesta Metropolitana y el Coro Talía del Grupo Talía con la dirección de Silvia Sanz Torre interpretaron este maravilloso medley del compositor Alejandro Vivas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el pasado 21 de abril del 2024

https://youtu.be/t0ZKJwiTQ90


Como quiera que el oír esta música, me trae recuerdos, y supongo que a algunos de vosotros también, he pensado que se podrían repasar las nueve canciones que suenan en esta mezcla, y dicho y hecho:


1 Saca el Whisky Cheli, de Desmandre 75, que como su nombre indica, nacieron en 1975, y duraron poco mas de un año. Fue un grupo de músicos que se conocieron en su etapa de estudiantes de la tuna universitaria, y de los cuatro el único que tenía experiencia en tocar era José Julián Monzón "Seju" (hermano del "Gran Wyoming", y que tocaba con éste y el Maestro Reverendo (Ángel Muñoz) en Paracelso).

El disco sencillo se convirtió en la canción del verano y una de las más populares de la década. Fue tan grande el éxito, que el sello Movieplay a los pocos meses publicaría su primer LP con el título “Aquí Está El Güisqui, Cheli”, en el que incluía otro tema que se haría muy popular, “La Chorba Del Jacinto”. Pero la historia duró poco. Así sonaba este tema en un directo televisivo 

https://youtu.be/J3SMTjPx6v4

 


2 Cuéntame de Fórmula V (Fórmula Quinta), se graba en el disco "Busca un amor", no fue la canción mas conocida , que eran los dos primeros temas "Busca un amor" y "Tengo tu amor", pero en el 2001, con la aparición en septiembre de la serie Cuéntame (Luego Cuéntame como pasó) se hace famosa, pues es la carátula sonora de una serie histórica, que fue versionada primero por Ana Belén las nueve primeras temporadas y luego cambiando de intérprete cada temporada hasta finalizar la 23ª en el 2023

Así sonaban en un "directo" televisivo de los de antes

https://youtu.be/qztdlhg_62U


 

No me resisto a poneros como sonaba en la pelicula de 1969 dirigida por Pedro Lazaga  con Juan Pardo e Ivana, "A 45 revoluciones por minuto", donde se llamaban "Fórmula cinco, Por verlos en color, más que nada. (Por cierto 45 RPM era la velocidad de los single)

https://youtu.be/eaEqzp_qOdM



3 Quisiera ser, del Dúo Dinámico, de 1961 Se trata del primer gran éxito de la pareja, llegando a alcanzar el número 1 en las listas de ventas de ese año. ​ Además, se clasificó en segunda posición en la edición de aquel año del Festival Internacional de la Canción de Benidorm.​ Creo que no hace falta mas presentación, es el tema más antiguo de los nueve.

https://youtu.be/hTFdxrrbRv4


 

4 Eva Maria de Fórmula V, de 1973 Esta canción fue el gran éxito de Fórmula V,, llegándose a vender un millón de copias del disco. Está considerada uno de los mayores exponentes de lo que se conoció como la  Canción del verano,​ la canción alude a las vacaciones en la playa de una joven rompiendo de paso su relación con su novio. 

Anotar si llegáis al noveno tema que esta canción fue compuesta por José Luis Armenteros y Pablo Herrero (al igual que "Libre", poco después). Seguimos con el blanco y negro (como el país)

https://youtu.be/OuL6Yt0k1CE

 


5  La chica ye ye de Conchita Velasco, de 1965. La canción nace en una película de 1965, Historias de la televisión, de José Luis Saenz de Heredia, que intenta rememorar el éxito de "Historias de la radio", de diez años antes, sin lograrlo. Pero lo que destacó de la película era una Conchita Velasco que con apenas 20 años cantaba así de bien un tema que resultó rompedor, y dio nombre a una generación. Aquí la vemos en la película, aún en blanco y negro

https://youtu.be/L2SG1P86JCQ

 


 6  Porque te vas, de Jeanette, de 1974 (a menudo y erróneamente conocida como "¿Por qué te vas?")  Fue publicada por la compañía Hispavox en 1974, obteniendo escaso éxito, siendo el último trabajo musical de la cantante con esa discográfica. El tema fue escrito por José Luis Perales, pensando en Jeanette, pero a ésta no lo acababa de convencer. La canción hubiera caído en el olvido, de no ser porque Carlos Saura, la incluyó en su película "Cría Cuervos". Tras el triunfo en Cannes, la canción se tradujo a varios idiomas siendo el mayor éxito de Jeanette, vendiendo seis millones de discos. Así sonaba en un "directo" de la tele, eso sí, ya en color

https://youtu.be/TjUhXbGdLYo

 


La escena de Cría Cuervos, es tan tierna que no me resisto a ponerla https://youtu.be/q8y-O4Wha1w



7 Escándalo de Raphael, del 1992. Esta es la canción, mas reciente, que se incluyó en el álbum "Ave Fenix", compuesto por Willy Chirino, se convirtió en un clásico en sus conciertos. Aquí se le puede ver en un directo en la tele del 1993

https://youtu.be/TscxTDNjkkc

 


No podía faltar su inclusión en la película "Mi gran noche" del  2015, dirigida por Álex de la Iglesia

https://youtu.be/fwKyhebSJiE



8 Un beso y una flor, de Nino Bravo de 1972, Canción superconocida fue su segundo número uno. Se hizo un video clip, que es de los pocos documentos en color de Nino Bravo realizado por el Ministerio de Información y Turismo y rodado en Baleares. Si sois muy fan de Nino y no recordáis la letra, ésta viene en el vídeo

https://youtu.be/PAcq2bVq8-4



9 Libre, de Nino Bravo del 1972. Mismo año, distinto álbum. Estaba en racha, una pena lo de su accidente

Compuesta el año antes que "Eva María" por José Luis Armenteros y Pablo Herrero. Sobre la letra de esta canción se ha barajado mucho que estaba inspirada en la historia de Peter Fechter, que fue un obrero de la construcción alemán, que en 1962, con 18 años se convirtió en probablemente la víctima más notoria del muro de Berlín, cuando fue asesinado por las tropas fronterizas de la Alemania Oriental. Sin embargo en una entrevista Pablo Herrero lo negaba, y decía que "en 1972, con Franco vivo, la falta de libertad era manifiesta". Sin embargo en el Chile de Pinochet (y al parecer ahora por el Presidente de Argentina) se consideró un canto anticomunista, siendo cantada por el Ejército y la Armada, e incluso utilizada para torturar presos políticos. Yo os dejo con un vídeo y la letra, y os recomiendo cantarla que es una bella canción y la libertad uno de los anhelos constantes del ser humano

https://youtu.be/gSChcxTlo7U



Aunque el nombre sea igual, todo parecido entre un guateque hispano de los sesenta o primeros setenta, con la película "The Party" de Blake Edwards de 1968 con Peter Sellers, es pura coincidencia

Buen finde