Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Cher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cher. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2025

Canción del martes. Masters of War. Bob Dyaln y mas versiones

Seguimos con la lista de las 100 mejores canciones de protesta con una canción que refleja al igual que la de John Fogerty, la diferencia con los que dirigen la guerra y los que la ejecutan. De Masters of war dijo el propio Dylan  "se supone que es una canción pacifista contra la guerra. No es una canción contra la guerra. Es una canción en contra de lo que Eisenhower llamaba Complejo industrial-militar en su etapa final como Presidente. Ése ambiente estaba ahí, y yo lo capté". Ahora que parece extenderse la idea de la guerra como algo necesario (se sustituye el Ministerio de Defensa por el de la Guerra En USA), esta canción  dedicada a quienes quieren hacer negocio con la muerte y sufrimiento de tantos es de total actualidad, sus nombres principales son conocidos por todos y la maraña de detrás es también fácil de conocer

https://youtu.be/yORYtFXcJik


 

Hay mas de centenar y medio de canciones registradas. Al final os dejo un enlace al Blog Arte express de 10 de  noviembre del 2016, donde relatan una magnífica historia de la canción e infinidad de versiones recomendadas. Yo he elegido las que me parecen mas interesantes, pero primero parece conveniente recordar la canción en que se inspiró Bob Dylan, "Nottamun Town" recogida y grabada por  Jean Ritchie,  en 1954, a quien se le abonaron 5000 $ de 1963 para evitar futuras reclamaciones

https://youtu.be/UGU1yR3wPlw


 

Masters of  War, aparece en el para mí mejor trabajo de Dylan The Freewheelin'  de 1963 (tercer corte de la cara A). Según la revisión de la revista Rolling Stones de enero de 2025, se la clasifica como la sexta mejor versión. Dentro de las versiones, la primera de un año después (1964) fue la de Judy Collins, pero para continuar he elegido esta de Odetta Holmes de marzo de 1965, gran voz Odetta que merece ser recordada

 https://youtu.be/7QfwhZRyrjU


 

Continuamos hasta el año 1968, mediados del verano norteño, y Cher, graba esta versión en su quinto disco (Cinco discos ya en 1968, esta chica es incansable), era el tema que cerraba la cara A, y el disco tuvo menos éxito que los anteriores, pero merece la pena escucharlo

https://youtu.be/r2RQrBNyE8k


 

De las grabaciones de los setenta, me quedaría con la que grabó Don Mclean, en su doble disco "Solo" (segunda pista de la cara A del primer disco), grabado en cuatro actuaciones en directo en Inglaterra tres años antes, Doble disco que incluía sus dos temas mas famosos American Pie y Vicent

https://youtu.be/1GQq-_ng5yg 


 

Cambio de siglo y os propongo como contraste una fabulosa versión con ritmo de blues donde resuena el sonido de la guitarra eléctrica de Monster Mike Welch, que con su banda incluyó este tema en su álbum del 2004 "Adding Insight to Injury" (octava pista). Muy grande

https://youtu.be/lar_hMHqyFE


 

Salto al año 2013, donde la ONG inglesa ONE, realizó una campaña donde mas de cincuenta artistas interpretaron sus versiones de canciones de protesta. Esta es la gran versión de Ed Sheeran, para mí la mejor versión acústica

https://youtu.be/t_BkrdVsePw


 

Hago hueco para el jazz, con las dos versiones grabadas por el genial saxofonista, flautista y compositor Charles Lloyd, que en uno de sus múltiples proyectos tras su regreso a escena en los ochenta, Charles Lloyd & The Marvels, incluye esta versión en su disco I Long to See You, del 2016 es el tema con el que comienza este trabajo del sello Blue Note

https://youtu.be/n9JlJ2BtJKc


 

Un año mas tarde en el 2017 Charles Lloyd & The Marvels vuelve a grabar este tema junto a la cantante de country, Lucinda Williams, una mezcla mas que interesante

https://youtu.be/VgVFLdwIRPU 

 


De ese mismo año os propongo otra versión a ritmo de blues, de la voz y guitarra de Eric Bibb, de su disco del 2017, en su gran disco  "Migration Blues" (octavo tema)

https://youtu.be/Ly_30R_PJMI


 

Acabo con la última versión grabada que conozco, con sonido folk y algo country, de la voz y sonido del dobro de Abbie Gadner (miembro del grupo Red Molly hasta 2015), grabado este mes de junio de 2025

https://youtu.be/fOgCPAAf9io 


 

Buen finde

 

Si queréis escuchar mas versiones o leer mas sobre la historia de esta canción os recomiendo leer la entrada del Blog de arte express 

https://arteexpressblog.wordpress.com/2016/11/10/las-canciones-y-sus-historias-masters-of-war-bob-dylan/ 

15 de diciembre de 2023

Canción del Viernes Run, Rudolph Run, Chuck Berry y más versiones (BSO Solo en casa 1990)



Nos acercamos a la Navidad, y empieza a ser época de villancicos, que en general, son demasiado dulces, mejor un poco de ritmo, y que mejor ritmo que el de Chuck Berry, con este tema de  Johnny Marks y Marvin Lee Broadie, que alegran las Navidades desde 1958 (single Merry Christmas de noviembre de 1958). Este tema sonaba en la película "Solo en Casa" de 1990

https://youtu.be/YiadNVhaGwk



En estos sesenta y cinco años, se han grabado mas de doscientas versiones, que van desde un jazz suave a un sonido mas duro, como por ejemplo la versión de Lemmy Kilmister y Motorhead, Dr Felgood, Lynyrd Skynyrd o Grateful Dead, os dejo con estos últimos con un tema grabado en un concierto en 1971, publicado como disco bastante más tarde

https://youtu.be/QBvveeY02lM



Hay versiones algo menos rockeras, pero poco, como la de Cher de su disco navideño de octubre de este año, os dejo con su versión con la letra traducida, para que veáis el paso del tiempo, algunas niñas pedirían hoy también una guitarra eléctrica en vez de una muñeca

https://youtu.be/QQ7cfD16kwU



Sigo con otra versión vocal femenina, en este caso de una saxofonista, a la que hace tiempo no traía por aquí, Mindi Abair, en este caso junto a The Boneshakers, un grupo blusero con un sonido claramente diferente de los anteriores. Además podemos verla y oirla tocando su instrumento en este vídeo, lo que siempre me maravilla

https://youtu.be/82dNAfobhkA



Acabo con otra versión vocal femenina, la de Norah Jones, y su albúm de canciones navideñas de octubre del 2021 (Año a año la Navidad se adelanta que es una barbaridad, en el 58 Chuck Berry sacó el disco en Noviembre y en el 2023 a primeros de octubre, a este paso, a fin de siglo los discos navideños, saldrán en pleno verano).

Os dejo con una grabación en diciembre de ese año 2021 en el Empire State Building, frío fuera pero una voz asombrosa que calienta por dentro y donde podéis comprobar que las niñas también reciben guitarras eléctricas de Santa (1:24) 

https://youtu.be/RScR8ynoOac



Buen viernes. Comenzamos las felicitaciones y encuentros navideños. 

Paz y amor


21 de octubre de 2022

It never rains in Southern California. Albert Hammond y más versiones. La canción del Viernes

Por seguir con lo de ayer, que os recordaba una canción alegre con un texto agridulce, hoy que es viernes recupero la idea de poner una vieja canción de hace cincuenta años, que cuando la escuchaba de adolescente me parecía una canción alegre, supongo que por no entender la letra y por la existencia de una versión en español con un estribillo diferente

La canción se titulaba en España "Nunca llueve en el Sur de California" o en inglés "It never rains in Southern California" y la cantaba Albert Hammond, un gibraltareño, nacido en Londres en 1944, por culpa de la Segunda Gran Guerra, aunque acabada esta volvió a Gibraltar. Hammond, después de probar éxito en Gibraltar y España se acabó trasladando a Estados Unidos, aunque la canción trata de los sinsabores de un actor  emigrante que llega a un país extraño y tiene problemas para sobrevivir, algunos ven una cierta historia autobiográfica,

Curiosamente la canción logró éxito en Estados Unidos aunque fué un éxito en las escuchas en la radio no llegó a los primeros puestos de las  listas de ventas inglesas.

Os dejo con la canción cantada por el autor con subtítulos en inglés y español

https://youtu.be/7aa1iATi6go



Hay cerca de un centenar de versiones de este tema. He elegido la primera versión que se realizó a los pocos meses, en febrero de 1973 por una Cher, que ya parecia con menos de los 27 años que tenía, cuando aún cantaba con su primer y tormentoso marido Sonny Bobo ("Sonny & Cher")

https://youtu.be/5ewDTQ2qVrY


 

En ese mismo año, el estadounidense de origen mexicano Andy Russell, publicó una versión en español, yo creo que es la que recuerdo, pero ya es tiempo para asegurarlo

https://youtu.be/1RGI4sK_l-g




Buen finde

 

4 de mayo de 2021

The Times They are Changing Bob Dylan 1964 y más versiones

 


Música para el recuerdo, por todos conocida tanto por edad como por su utilización, un clásico del nobel de Literatura Bob Dylan. "No puedo decir que los adultos no entienden a los jóvenes como se puede decir que los peces grandes no entienden a los peces pequeños. “The Times They are a Changin'” no es una declaración ... Es un sentimiento".

Os dejo con ella

https://youtu.be/-e7b09L4jY8

 


Hay muchas versiones la primera grabada apenas un mes después la realizada por Peter Paul and Mary en julio de 1964, en su disco “Peter, Paul and Mary in Concert”

https://youtu.be/mikV8VbZoQk

 



La segunda versión se grabó tres meses más tarde en octubre de 1964 por Simon & Garfunkell en su disco “Wednesday Morning, 3 A.M. - Exciting New Sounds in the Folk Tradition”

https://youtu.be/gWe5CKqGrTQ

 



La tercera versión que os propongo es algo más festiva al estilo de la de Beach Boys, se trata del cuarto disco de Cher en 1967 With Love. Cher, una versión curiosa y que nos demuestra que siempre (o casi)  ha estado Cher cantando

https://youtu.be/8vP2KEyW64M

 



La siguiente pertenece a un disco icónico que casi logré gastar, me refiero al albúm “No nukes” de 1979, donde Carly Simon, James Taylor y Graham Nash, interpretan esta versión

https://youtu.be/_JUhUXp80SE

 


Sigo con otra versión que preconiza el cambio, (en las anteriores también solo hay que ver las fotos actuales de los que cantan y los que escuchamos), me refiero a la versión que graban Ritchie Blackmore (guitarra de Deep Purple y Rainbow) y su amor Candice Night con la que fundó el grupo de folk-rock Blackmore's Night es el segundo tema de su disco Fires at Midnight del 2001

https://youtu.be/Vj7tun-ePIY

 


Y para ir acabando una muy diferente versión realizada por el pianista Herbie Hancock, para su disco “Thew Imagine Project” del 2010, en el que cuenta con la colaboración del maliense Toumani Diabate, y los irlandeses Chieftains y Lisa Hanigan que pone la voz

https://youtu.be/hPXILokHcSI

 


Aabo con una versión de hace tres meses, y con vuelta al country americano, con la versión de la Nitty Gritty Dirt Band, que ene este caso cuenta con la preciosa voz de Rosanne Cash (la hija del hombre de negro)

https://youtu.be/CoD9jvZ3098

 


Esperemos que las cosas sigan cambiando y que todos lo veamos. Buen día