Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
Vuelvo a Goytisolo, del que todos conocemos, el poema dedicado a su hija Julia, "Palabras para Julia", sin embargo este pequeño poema es mucho menos conocido,. Aparece como Le berceuse de Julia, en las primeras ediciones, y luego se recoge en las Antologías como La nana de Julia, con ambos títulos ha sido musicado
La primera musicalización corrió a cargo de Rosa León, en su disco "Rosa se está buscando en el espejo" de1983 (segunda pista)
A finales del 2012, la cantautora argentina Ximena Villaro, incluyó una versión de este poema (Nana para Julia) en su álbum "Y ella no sabe" (cuarta pista)
Cinco años mas tarde (finales de 2017), basándose en la musicalización de su compatriota, Georgina Hassan, graba mi versión favorita, en su disco "Madreselva" un disco donde pone música a varias poetas, junto a temas suyos, y que espero poder retomar
En el 2019 Santiago Gómez Valverde , publica el álbum "Nanas para un recién soñado", la gaditana Laura Granados canta la canción con el título "La Berceuse Julia"
La última versión que conozco, corre a cargo de Paco Ibáñez, que la incluyó en su directo en el Palau de la Música de Barcelona del 3 de abril del 2024
Sigo con las nanas un poco más, recibí algún comentario de extrañeza por las nanas adulteras a las que se refería Lorca.
Cuando el amor es impuesto, el demonio tienta con facilidad. Para
demostrar la persistencia de la temática poética, he rescatado este
poema de José Agustín Goytisolo, que lo publica con este texto: "Arreglo de una antiquísima canción que escuché en Asturias”. Rosa León le puso música en su disco de 1986 "Y si partimos todo por la mitad" (séptima pista).
En el 2012, Paco Ibáñez versiona este poema en su disco "Canta a José Agustín Goytisolo" del 2002; (novena pista)
De ti,
¿qué será de ti?
Cuando te quedes sin mí,
¿qué luz te llevará a ti,
qué sombra a mí?
Dolor de sienes, de ojos,
dolor de corazón y
de huesos, de sangre y alma…
De ti,
¿qué será de ti? Rafael Alberti: Abierto a todas horas (1964)
En 1989 Rosa Leòn publica un álbum, donde pone música a varios poemas de Rafael Alberti, "Paloma deseperada", este es el segundo corte del álbum
En 1994, el cantautor argentino, Enrique Llopis, incluye una versión de Rosa León, en su álbum "El alma que canta" (tercera pista), aquí lo podemos ver mas mayor (como todos) en un concierto en el Teatro Príncipe de Asturias de Rosario en abril de 2019
Alguna vez, a todos, a mí mismo, nos ha crecido un árbol en las manos o el mar sobre la frente o la esperanza, como alfombra extendida a nuestro paso. Al encontrar un verso entre la hierba, al madurar el fruto del abrazo, al escuchar palabras que nos tientan el aire de palabras que arrastramos
Pero la madrugada llegó siempre con su fusil a ciegas preparado para segar la vida de los hombres o la ilusión nacida en nuestros vasos. Y cuando fue creciendo la mañana nos quedó solamente nuestro asco y una sed infinita, y la vergüenza de nuestro propio aspecto de borrachos.
Carlos Álvarez Cruz: Tiempo de siega y otras yerbas (1970)
Había una vez una vaca En la quebrada de Humahuaca Como era muy vieja, muy vieja Estaba sorda de una oreja Y a pesar de que ya era abuela Un día quiso ir a la escuela Se puso unos zapatos rojos Guantes de tul y un par de anteojos La vio la maestra asustada Y dijo: "estás equivocada" Y la vaca le respondió "¿Por qué no puedo estudiar yo?" La vaca vestida de blanco Se acomodó en el primer banco Los chicos tirábamos tiza Y nos moríamos de risa La gente se fue muy curiosa A ver a la vaca estudiosa La gente llegaba en camiones En bicicletas y en aviones Y como el bochinche aumentaba En la escuela, nadie estudiaba La vaca de pie en un rincón Rumiaba sola la lección Un día toditos los chicos Nos convertimos en borricos Y en ese lugar de Humahuaca La única sabia fue la vaca Y en ese lugar de Humahuaca La única sabia fue la vaca
Ayer oíamos en el primer vídeo, que los poemas de Mirta Aguirre, le recordaban a Gloria Fuertes, pero a mí quizá me recuerden los de ese libro algo más a la argentina María Elena Walsh. Este poema infantil tan cantado en nuestros colegios, es una prueba de ello.
En España en 1974, Rosa León grabó este tema en 1974 en el disco "Cuentopos" (tercer corte de la cara B). Esta es su versión
Como ya va creciendo el mes y con él nuestros recuerdos, os dejo con una versión a ritmo de jazz de este tema, grabada en el 2020 por Elena Roger y Escalandrum, en el disco "Proyecto María Elena Walsh"
Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas nuevas le han salido.
¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana, ardas de alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.
El comenzar y el finalizar son siempre sinónimos de la vida y la muerte. Los Magos me han traido este año, el último libro de poemas de Luis García Montero ("Un año y tres meses") Amor, vida y esperanza, que son las que hace ya muchos años retrataba Antonio Machado, cuando escribió este poema pocos meses antes de la muerte de su amada Leonor, apostando como casi siempre en su vida por la esperanza del milagro de la primavera.
Este poema, también de Campos de Castilla, fué incluido en el disco que Joan Manuel Serrat dedicó a Machado (tercer corte de la Cara B o novena pista de ahora)
La segunda versión que os propongo, no pertenece a ningún disco, sino es una grabación en TVE, de Rosa León, posiblemente de 1984, que se encuentra en Internet, Sigue la versión de Serrat, pero con aires propios de Doña Rosa
La tercera versión es la flamenca de Calixto Sánchez de 2001, con aire de rumbas, esta canción aparece posteriormente en la coleccion "La plabra más tuya" del 2008. Gran voz y gran música para este poema de su paisano
Acabo con una versión coral, extremadamente hermosa, y musicada por uno de los grandes músicos en este campo el chaval de Ondarribia, Javier Bustos, precisamente, la grabación es en un concierto en Fuenterrabia el 15 de noviembre de 2014 como homenaje a Javier y recogidos como Begirada Urdina Korua
Hombre pequeñito, hombre pequeñito,
suelta a tu canario que quiere volar…
Yo soy tu canario, hombre pequeñito,
déjame saltar.
Estuve en tu jaula, hombre pequeñito,
hombre pequeñito que jaula me das.
Digo pequeñito porque no me entiendes,
ni me entenderás.
Tampoco te entiendo, pero mientras tanto
ábreme la jaula que quiero escapar;
hombre pequeñito, te amé un cuarto de ala;
no me pidas más. Alfonsina Storni: Irremediablemente (1919)
Rosa León graba esta versión en 1984, en su disco Cuenta Conmigo, Víctor Manuel colabora en los coros (de los diez temas del disco uno estaba compuesto por él y otro adaptado por el asturiano
Este poema pertenece al tercero de los veinte libros (sin incluir antologias) escritos por la poeta, inmersa aún en intentar sobrevivir de la poesía en un Buenos Aires de la preguerra son sesenta poemas divididos en tres etapas. Es un poema bastante musicalizado, Otro que la ha cantado es Imanol. Esta es su versión que aparece por primera vez en el disco "Viajes del Mar y la Luna" en 1995 (undécima pista). También la graba en el disco Ausencia (octava pista)
También hay una grabación de Paco Ibáñez, que en su disco de 2014, "Paco Ibáñez canta a los poetas latinoamericanos", incluye dos poemas de Alfonsina Storni, aunque este no es uno de ellos
Acabo con una version o mejor dicho dos versiones recientes que nos vienen desde Colombia de la mano de María Mulata y Victoria Sur, un lujo, yo desde luego me quedaría con la segunda como la mejor versión de todas, pero para gustos los colores
Ya se va para los cielos
ese querido angelito
a rogar por sus abuelos,
por sus padres y hermanitos.
Cuando se muere la carne,
el alma busca su sitio
adentro de una amapola
o dentro de un pajarito.
La tierra lo está esperando
con su corazón abierto,
por eso es que el angelito
parece que está despierto.
Cuando se muere la carne,
el alma busca su centro
en el brillo de una rosa
o de un pececito nuevo.
En una cuna de tierra
lo arrullará una campana,
mientras la lluvia le limpia
su carita en la mañana.
Cuando se muere la carne,
el alma busca su diana
en los misterios del mundo
que le ha abierto su ventana.
Las mariposas alegres,
de ver el bello angelito
alrededor de su cuna,
le caminan despacito.
Cuando se muere la carne,
el alma va derechito
a saludar a la Luna
y de paso al lucerito.
¿Adónde se fue su gracia?
¿Dónde fue su dulzura?
¿Por qué se cae su cuerpo
como la fruta madura?
Cuando se muere la carne,
el alma busca en la altura
la explicación de su vida
cortada con tal premura,
la explicación de su muerte
prisionera en una tumba.
Cuando se muere la carne,
el alma se queda oscura
Pensaba en dedicar esta semana mas a las composiciones de la propia Violeta que a su trabajo como recopiladora de canciones y músicas tradicionales, pero al final he decidido poner otros cuatro temas que aparecen en el último disco de Violeta Parra, "Últimas composiciones" del año 1966, del que ya he hablado de dos de ellos, "Gracias a la vida" y "La cueca de los poetas". Este disco fue reconocido por la revista Rolling Stone como el mejor disco realizado en Chile, y es realmente muy bueno aunque lleno de tristeza premonitoria, donde se plasmaba parte de su desánimo con la vida, como los desamores amorosos, el mundo que la rodeaba o la muerte de su hija Rosita Clara Arce, a los nueve meses, tras un viaje de Violeta a Polonia, URSS y París, dejando la niña al cuidado del padre (Luis Arce) y de su hijo Angel Parra de doce años de edad.
La primera versión la realiza Isabel Parra al año siguiente de su muerte, y la segunda el Grupo Chagual, un grupo de la nueva cancion chilena en su disco de 1968 "Canta a Violeta Parra" con una letra ligeramente diferente
Esta canción conjuga un ritmo de origen escocés, el reel
–que habría llegado a Chile durante el siglo XIX–, con la tradición campesina
del velorio del angelito. La tristeza por la pérdida de un hijo se expresa al modo de la
creencia popular: el amor frente a la vida vence al dolor por la muerte,
entregando una luz de sentido sobre la existencia humana. La tierra,
con sus flores, sus jardines, con sus pajaritos, mariposas y pececitos,
se introduce en el cielo; el cielo, morada del nuevo angelito, se acerca
así a la tierra, brotando un nuevo vínculo al interior de la familia y
una nueva sabiduría para afrontar el futuro, colmada, en el decir de la
propia Violeta, de paciencia, valor, condescendencia y resignación
infinita.
En 1971, Inti Illimani, publica su disco "Autores Chilenos", donde cantan varios temas de Violeta Parra, Victor Jara y otros. Es el cuarto corte de la cara A
Acabo con una de las últimas versiones, el grupo de reggae chileno Gondwana, grabó esta versión en el 2017, con motivo del centésimo nacimiento de Violeta Parra
Vino el
patrón y nos dejó su niño
casi tres horas nos dejó su niño,
indefenso, sonriente, millonario,
un angelito gordo y sin palabras.
Lo sentamos allí, frente a la máquina
y él se puso a romper su patrimonio.
Como un experto desgarró la cinta
y le gustaron efes y paréntesis.
Nosotros, satisfechos como tías,
lo dejamos hacer. Después de todo,
sólo dice “apá”. El año que viene
dirá estádespedido y noseaidiota. Mario Benedetti: Poemas de la oficina (1956)
Seguimos por
la poesía de la mitad de la década del pasado siglo, Este pequeño poema de Mario
Benedetti se incluyó en su obra “poemas de la oficina” que aunque fue su octavo
libro publicado, fue con el que alcanzó la fama en Uruguay y luego en el resto
del mundo, sigue siendo uno de sus libros más vendidos, escrito entre 1953 y
1956, a la vez que las Odas de Pablo Neruda
De este libro
comentaba Benedetti: “Hasta ese momento publicaba ediciones de quinientos,
de mil ejemplares, de las cuales me quedaba la mitad y de la otra mitad, parte
regalaba a los amigos. Que era más o menos la situación no sólo de casi todos
los escritores de mi generación sino también de los mayores,Hoy en día Poemas de la oficina sigue
siendo uno de los libros más vendidos de mi producción”
Los Poemas
de la oficina rompieron con el canon de la poesía uruguaya, al cultivar
unos motivos considerados hasta entonces como no poéticos, apostando por las
“menudas anécdotas, hechos triviales, desgracias de poca monta, desechos de la
literatura «prestigiosa»”5. Benedetti comentaba: “ A
partir de la vida burocrática, de esa cosa gris que tiene la vida oficinista,
yo traté de encontrar una esencia poética. En Uruguay había surgido una poesía
de corzas y gacelas y madréporas y cosas así, que empleaba como base de
metáforas una flora y una fauna ni siquiera existentes. En cierto modo, yo
atribuyo el éxito repentino y sorpresivo de Poemas de la oficina, en gran
parte, a que fue una cosa diferente a eso que se venía haciendo”
Lo hemos oído
recitado con motivo del día de la Poesía del pasado año por un miembro del “Centro
de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti” de la Universidad de
Alicante
La primera
persona que le pone música a este poema fue Nacha Guevara en 1972 “Nacha canta
a Benedetti” (quinto corte)
Nacha llevó
este espectáculo por varios lugares del mundo y se grabó en dos de esos
recitales en México en 1975, que se corresponde con el audio y en La Habana en
1979
Posteriormente
en 1973. Rosa León lo graba en su primer LP “De alguna manera” (tras grabar en 1972 el single “las cuatro y
diez”) donde canta temas de Aute, Benedetti y los Krahe, era el cuarto corte de
la cara B (la mas escuchada quizá porque empezaba con la versión de Aute que
daba nombre al disco, (La cara A comenzaba con “Nos ocupamos del mar” otra
canción mágica - https://fonocopiando.blogspot.com/2015/03/nos-ccupamos-del-mar-jorge-javier-krahe.html.)
Esta es su
versión quizá menos irónica que la de Nacha, o será porque asociamos su voz a
tantos temas que hemos puesto a nuestros hijos
Con una mano escribo
y con la otra abro
las páginas de un libro. Aquí está
la palabra
que busqué
tantos años. ¿Merezco
repetirla
impunemente
ahora,
mientras leo tu nombre
siempre vivo
en el piadoso
mármol?
Abel
Martín, Juan
de Mairena, conmigo
estáis oyendo
la apócrifa
verdad,
peregrinando
por las abiertas páginas
de un libro,
lejos ya de los muros
hostiles
que circundan
las letras de la fe.
Latino mar
liberto
de Colliure, piedra
sonora
entre las impasibles
violetas
sepulcrales, aquí
dejo caer
sobre la tierra
calladamente
la palabra más tuya.
José Manuel Caballero Bonald. “Pliegos de cordel” (1963)
Dos días llevo con la generación del 50, y ayer hablé de
la amistad ente Aurora de Albornoz, con Caballero Bonald, así que he elegido
este poema suyo. Caballero Bonald tuvo también amistad con Luis Eduardo Aute,
que puso música a este poema que grabó Rosa León en su magnífico disco “Al alba”
de 1975 (es el tema que cierra el disco) He leído que Aute la llegó a grabar
pero no se publicó, aunque en el año 2010 se publica un disco libro titulado “Trovadores
de Silencios” que se abre con esta canción y este poema, gran disco pero no he
encontrado ninguna reproducción en internet, y dados los derechos de autor, no
me animo a subirlo a youtube. Caballero Bonald que este año cumplirá los 95, fue
premio Cervantes en 1993, os dejo una entrevista-reportaje de la televisión andaluza
Siguiendo con la pintura, hoy he elegido un cuadro de
otro gran exponente de la generación de los “50” en este caso de artes
plásticas, el gran artista alicantino Eusebio Sempere, con un cuadro realizado
el mismo año que el poema de Caballero Bonald “Estanque 2” donde sigo con el tema
del agua en la pintura
Hacía tiempo que no recordaba a Blas de Otero, he elegido
este poema con una historia musical curiosa, que se recoge en le Blog Música y
Poesía (cancionypoema.blogspot),
se graba un par de veces con música del zamorano Miguel Manzano Alonso por la Coral
Nuestra Señora de las Nieves de Falces (Navarra) en 1970, en un LP y un single
publicados por Ediciones Paulinas, no he conseguido audio de estas grabaciones.
En 1976 la venezolana (aunque nacida en Logroño en 1943) Soledad Bravo, lo incluye
en su disco del mismo nombre de 1976 con la CBS España, donde se incluye esta
canción como primer disco de la cara B (en un disco continuación del previo
Nueva Trova cubana de 1973, repleto de canciones de los cantautores Silvio Rodríguez
y Pablo Milanés)
Ese mismo año Rosa León graba una versión del poema
musicalizado por Soledad Bravo en su disco “Oído por ahí” (quinto corte) con
arreglos de Teddy Bautista
En 1982 el quinteto argentino “Los Trovadores” realizan
una nueva versión de la musicalización de Soledad Bravo en su disco de 1982 “Todavía
Cantamos” (tercer corte de la cara A)