Una puerta abierta a la música, la poesía, las versiones y a la sonrisa, con muchas pinceladas de cine y bandas sonoras. En recuerdo y homenaje al antiguo microprograma "Fonocopias" de Radio Nacional de España Radio 5
Como contaba el jueves pasado vuelvo a Concha Méndez, pero en vez de seguir con poemas de Lluvias enlazadas o Sombras y Sueños, poemas de exilio, guerra y tristeza, comienzo con esta versión de un poema de su primer libro, que olvidé el pasado lunes. Poema luminoso, magníficamente musicado por Moncho Otero y Rafa Mora, que tanto me gustan, sobre todo por sus versiones de los poemas de Gloria Fuertes
Hay un nombre cuyo ruido hace temblar el aire como si fuera de algo de mi hermosa Annabel Lee:
el de una niña que me amó me amo como si algo yo fuera y que al morir supo tan sólo a Dios decir un nombre, un ruido: Annabel Lee.
Yo era una niña y ella casi un niño nadando los dos los dos bajo el mar: pero no amábamos ambos de algo como hierro y llorábamos juntos los dos, bajo el cielo.
Y ése fue el motivo quizás por el que un día una lágrima cayó del cielo disolviendo como un ácido el cuerpo que temblaba de mi hermosa, y pálida Annabel Lee,
y entonces vinieron sus padres, gente de dinero a hacerse cargo del alma, y dicen que la enterraron bajo el mar.
Pero hoy los huesos de una niña bailan allí junto a una roca, cerca del reino moribundo que hay debajo del mar, y aún cantan esa canción demente, la de los seres que se enterraron juntos pronunciando a solas el nombre de Annabel Lee.
Leopoldo María Panero, "Last river together" (1980). Poema basado sobre el original de Edgar Allan Poe
Nueva semana y esta semana os propongo recordar a Leopoldo María Panero Blanc (Madrid, 16 de junio de 1948-Las Palmas de Gran Canaria, 5 de marzo de 2014), un importante escritor del pasado siglo, injustamente poco recordado, pero con muchos a los que sus poemas despiertan pasión. Además de escritor fué un importante traductor e intelectual, Para comenzar la semana he elegido este poema de Leopoldo María Panero, basado en un poema de Edgar Allan Poe y musicado por el Trio Mudo, que se definen como "un acto de gratitud a la obra de Leopoldo María Panero en particular, y a la transgresión del pensamiento a través de la poesía en general" y está formado por: Antonio Acién (Guitarra y Voz) y Damián Fernández (Batería y Percusión)
Ambos tienen un total de cuatro discos publicados donde ponen música a cuarenta y un poemas de Panero, hasta la fecha, si queréis más información en su canal de youTube (https://www.youtube.com/channel/UClZ1Yb_b2x23rKQZJq6eJhQ)
Otra versión es la de Rafa Mora y Moncho Otero, habituales de la noche madrileña y responsables de musicar muchos poemas de Gloria Fuertes
Este beso que tiembla en tu boca y en la boca mía, tiene un dejo de amarga verdad, de dulce mentira, es licor de muerte y es a un tiempo venero de vida.
Es Infierno por senda de flores, es la Gloria por senda de espinas. Es risa entre llanto, es llanto entre risa.
Es abismo muy hondo... muy negro... que una astral claridad ilumina. Es el árbol que guarda en sus ramas la fruta prohibida, y cuando a ella se alarga la mano una fuerza interior, la retira.
Es embrujamiento. Pecado que brinda en el fondo un aroma muy puro de incienso y de mirra... Pecado que enciende tanto fuego que al fin, purifica.
Este beso que fue condenando nuestros labios a eterna sequía; que nos fue, poco a poco, mermando la sangre y la vida...
Ahora ya en el umbral de la muerte aún le siento que vivo palpita, ¡este beso que nunca se dieron tu boca y la mía!
Rafa Mota y Moncho Otero, hicieron esta versión, que creo no está grabada, sería la primera musicalización de esta poeta allá en el 2019. En el vídeo en un concierto en La Fidula de Madrid. Una versión distendida para un tema trágico, ¡ese beso que nunca se dieron los amantes!
Paco Damas, hizo una nueva versión que incluyó en su último disco de finales del 2022, Las Sin Sombrero 2 o "Las invisibles", un disco que recupera a once poetas bastante olvidadas, casi invisibles, a pesar de su obra, entre ellas Pilar Valderrama con este poema (sexta pista). En esta canción colaboran Julia Medina y Juanma Latorre (de Vetusta Morla)