Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Otis Redding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otis Redding. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2025

Canción del viernes por la Paz, A Change Is Gonna Come, Sam Cooke 1964 y mas versiones

 Lo prometido es deuda, ayer os dije que volvería con una canción mas animada, y tanto la letra, como la voz y la música lo son

https://youtu.be/cDUaaWUg5qg


 

La canción ha sido elegida por la revista musical "Rolling Stone", como la mejor canción protesta de todos los tiempos. Sam Cooke  era un negro que triunfaba en un mundo de blancos, pero la vida tenía muchos tonos grises, una de los orígenes de la canción es su rechazo a ser alojados (él, su mujer y su compañía) en un hotel solo para blancos de Louisiana en 1963 (podemos recordar el tema Strange Fruit de Billie Holidai). La difusión de la canción por Sam Cooke, fue escasa, pues el 11 de diciembre de 1964, dos semanas antes de su lanzamiento, Sam Cooke fue asesinado a tiros en un motel de Los Ángeles

Nueve meses desués Otis Redding incluyó esta  versión en su álbum  Otis Blue - Otis Redding Sings Soul. Un accidente de avión acabó con Otis dos años despues

https://youtu.be/-M_wkYDE7PU


 

Otra grande, Aretha Franklin la grabó en  1967 en su disco I Never Loved a Man the Way I Love You

https://youtu.be/amVCS5ttGcE

 


En este disco Bobby Womack tocaba la guitarra, pero nueve años (1976) después grabó su propia versión en el álbum  Home Is Where the Heart Is, que sonaba así de bien

https://youtu.be/kug5Z1MM0WM


 

Y en 1976, George Benson, graba esta versión con mas influencias de jazz, en el álbum Livin' Inside Your Love

 https://youtu.be/T9UWMwRWo4s


 

Muchas versiones que me gustan, avanzamos hasta  1987, donde el gran Luther Vandross, canta en directo esta versión en el recital The All-Star Gospel Session, recogido en disco

https://youtu.be/IqUM7OYPQIM 



En 1996, otra voz icónica Al Green la interpreta en otro concierto The Concert for the Rock and Roll Hall of Fame. Diferente

https://youtu.be/3Nua5klb4Os


 

En el 2008,  cuarenta y cinco años después, se graba la que me parece la mejor versión, un gran álbum "Soul" y una gran voz Seal. Impresiona

https://youtu.be/eThBqy7SAdY 



Al cabo de tres años, Ida Sand lanza otro álbum, que también es de mis favoritos "The Gospel Truth", la mezcla entre el jazz, el soul, la música negra y la nórdica, crean algo especial

https://youtu.be/SxgaOIggFh8


 

En el 2017, la banda rockera, Greta Van Fleet, incluye esta versión en su disco From the Fires. Diferente

https://youtu.be/KFgqJs2YNyo 



Acabo con la versión reciente que mas me gusta, es la de la inglesa Mica Paris, que la incluye en su disco del 2020 "Gospel". Una voz con fuerza 

https://youtu.be/XFrWmczNyJY


 

Buen finde. La Paz llegará si lo hacemos posible

3 de noviembre de 2023

Canción del viernes. Lucille Little Richard, Van Morrison y más versiones. Nuevos Discos Viejas Canciones


Hoy saca nuevo disco el casi octogenario Van Morrison (el número 45, tras el que sacó hace unos meses, donde versionaba sus canciones de blues de infancia). Esta vez versiona canciones de rock&roll, algunas poco conocidas, otras sin embargo conocidas por todos, como esta Lucille, que lanzó a la fama en 1957, Little Richard

https://youtu.be/u0Ujb6lJ_mM



La de Van Morrison, de su disco "Accentuate the positive", como las cerca de doscientas versiones grabadas, no cambia  mucho el ritmo, aunque añade su incofundible voz

https://youtu.be/uuUU5TQKhnQ



Otra versión algo diferente, con más alma, es la que grabó Otis Redding, en 1964, en su disco Pain in my Heart

https://youtu.be/heFb5pUV0nE



Años antes se grabó en español, la primera versión es la de Teen Tops con Enrique Guzman, que la grabaron en 1960

https://youtu.be/fVS94G1hmaY



En la década de los sesenta la grabaron desde los Everly Brothers, hasta  The Animals, pasando por Tom Jones, y la tocaron en concierto unos jóvenes Beatles o The Doors, pero por variar im poco, os propongo , esta otra grabación en un concierto, realizada por Deep Purple (Deep Purple in concert, que recoge los conciertos de 1970 y 1972, aunque el disco saliera a la venta en 1980, y también aparezca en los descartes del Made in Japan)

https://youtu.be/LLK_EWNx2MQ



Buen finde, 



12 de marzo de 2022

Aretha Franklin. Respect


Ayer hablaba de canciones que habían marcado un antes y después en el mundo feminista, no puedo dejar de citar este temazo de Aretha Franklin, que al igual que el tema de ayer, estaba basado en un tema anterior escrito por un hombre, en este caso por el gran Otis Redding, en 1965, describiendo que cuando un hombre llega cansado a cas después de su trabajo, espera respeto por parte de su mujer. Un par de años más tarde Aretha da la vuelta a la canción, habla del Respeto que debe mostrar un hombre hacia su mujer, y mejora la música y los estribillos. Os dejo con una versión subtitulada

https://youtu.be/x1n4L3OLZOs

 


Por si quereis comparar con el original os dejo con la versión de Otis Redding en el festival de Monterrey. La versión de Redding fue escrita desde la perspectiva de un hombre trabajador que solo puede esperar llegar a casa y finalmente recibir el respeto que merece de su familia

Otis Redding  dijo con una sonrisa sobre esta canción en el escenario de ese Festival de Monterrey: "Una buena amiga se la llevó lejos",. Unos meses después, en diciembre de 1967, Redding murió en un accidente de avión.

https://youtu.be/7BDw-H_hUzw

 


Acabo con la versión de Aretha en 1967

https://youtu.be/cYbs_O_iMfU


 

Con un poco de R-E-S-P-E-T-O, todo sería mucho más sencillo. Buen sábado

24 de junio de 2021

Lucille, Little Richard. Las versiones de Enrique Guzmán y Bruno Lomas y más sonidos

  


Tras una buena noche, que mejor que empezar la mañana con ritmo, para ello que mejor que la música de Little Richard y su canción “Lucille”

Escribía mi amigo Juan Antoniio en su seria canciones con nombre de mujer lo siguiente “Quién es Lucille. Según su autor, Little Richard, no es una mujer concreta. Según alguno de sus más concienzudos biógrafos se trata de una ‘drag queen’ que conoció Richard en un bar. Lo que está totalmente confirmado por el autor es que en un primer momento se llamaba ‘Directly from my heart to you’ y era una balada. Pero a Richard se le ocurrió dar a la canción el ritmo del “tren al pasar por la estación cerca de tu casa”. Y creó este monumento a la lujuria.”

https://youtu.be/u0Ujb6lJ_mM

 


La canción es de 1957, muy sensual para la época, lo curioso de este tema y de otros muchos de Little Richard es que se convirtieron en himnos en la música de rock en español. En 1960 los mexicanos “Teen Tops” con un joven Enrique Guzmán grabaron esta versión “Lucila” Os he puesto este vídeo porque mantiene la portada del disco que reeditó CBS en 1975 (desconozco cual fue la portada original en 1960) y que fue un disco con el que pasamos muy buenos ratos. Por los grandes temas que tiene.

https://youtu.be/fwmoR0t_zOo

 


La versión de Teen Tops se extendió como la pólvora, una música movida que invitaba a mover los pies. En España un nuevo grupo “Los Milos” capitaneado por Bruno Lomas grabó esta versión en agosto de 1961

https://youtu.be/ur_MGscBmdI

 


El músico de Xativa, no tan recordado como merece murió a los 50 años en 1990 en un accidente de coche.

De las versiones de Lucille me quedo con la de Otis Redding, por la mezcla de rock & soul, de su disco de 1964 “Pain in My Heart”

https://youtu.be/heFb5pUV0nE

 


Y de las versiones mas actuales me quedaría con la de la guitarra de Johnny Winter que aparece como Bonus Tracks en su disco de 1994 “Still Alive and Well”

https://youtu.be/MUgmeMY_rxw

 


Y dos versiones más la penúltima la versión del grupo rockero pucelano “Arizona Baby” que presentaban así esta versión en un directo en el 2010

https://youtu.be/Immove1F98c

 


Y la última es una versión en clave de jazz de una pianista nipona que me fascina, tengo bastantes de sus muy numerosos discos pero me suele ser imposible buscarlos en youtube ya que los japoneses parecen saber menos inglés que los españoles lo que ya es decir y utilizar el traductor automático para el japonés no suele dar resultado. Pero bueno la cantante y pianista se llama Chie Ayado, y el disco donde grabó su peculiar versión de Lucille se tituló “To You” en el 2003, Os dejo con el disco entero que es muy agradable de escuchar, el tema de hoy (corte once) empieza en el minuto 39:28. Cuando menos inesperada esta versión

https://youtu.be/cpIy8wD2wZA

 


Buen jueves

29 de abril de 2021

(What a) Wonderfull World Sam Cooke 1960 y más versiones

 


Música para el recuerdo Sigo con música de los sesenta, aunque la de hoy se escribió a finales de la década de los cincuenta no se publica hasta marzo de 1960 como single y posteriormente en noviembre de 1960 en un disco recopilatorio de su antiguo sello discográfico Keen Records: “The Wonderfull World of Sam Cooke”, que se abría con este temazo de Sam Cooke, Wonderfull World , quizá su segundo gran éxito tras “You Send Me” en 1957. Ambas están dentro de la lista de 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista “Rolling Stone”. No se debe confundir con la canción “What a Wonderfull World” que grabó Louis Amstrong en 1967, canción que sufrió la censura en España y de la que hablaré más adelante

Wonderfull World de Sam Cooke es una canción sencilla donde en medio de la crisis de los sesenta que se vislumbraba, se cantaba al amor frente al conocimiento, ese amor sencillo, que solo los muy jóvenes o los ya viejos pueden sentir, os dejo con un vídeo que pone la letra en inglés, mientras que al fondo se mantienen iconos de esa década en blanco y negro

https://youtu.be/R4GLAKEjU4w

 


Sam  Cooke fue el primer músico negro en crear su propis sello discográfico, antes se había rebelado con quienes intentaron imponerle imposiciones de todo tipo, tristemente murió asesinado a los 33 años en diciembre de 1964, por la dueña de un motel que primero dijo que la atacó y luego que iba a atacar a una joven que le acompañaba, En el 63 ya habían asesinado a Kennedy, y en 1968 a Martin Luther King, no parece que el asesinato de un negro preocupar mucho, y el juicio se resolvió como “Homicidio justificado”. Muy lentamente, pero parece que las cosas algo van cambiando (“A Change Is Gonna Come”), pero eso es otra canción sobre la que volveremos.

Tras la muerte de Sam Cooke, que ha sido considerado como el rey del Soul, muchos le homenajearon cantando sus temas, entre ellos el otro rey del soul, Otis Redding, que también vivió una vida breve, y que grabó esta versión en 1965 (“Otis Blue/Otis Redding Sings Soul”)

https://youtu.be/fW3hq8NmDvg

 


Y desde cerca, pero a su vez con sonido diferenciado, desde el sello Tamla Motown, The Supremes, grabaron ese mismo año un disco homenaje a Sam Cooke (“We Remember Sam Cooke”), una gran versión

https://youtu.be/1CroKfPbORU

 



En 1974, Brian Ferry sacó su segundo albúm en solitario (compaginándolo con su actividad en Roxy Music) “Another Time, Another Place” donde un elegante Brian incluía esta versión como primer corte de la cara B. Una versión muy suya

https://youtu.be/EGTLxyGm0SA

 


Llegamos a la que para mí es la mejor versión, no sé si supera el original, pero en este caso la calidad es muy muy alta, se trata de la version que grabaron Art Garfunkell junto a Paul Simon y James Taylor y que apareció en un single (de los de 45rpm) en enero de 1978, una genialidad esa mezcla vocal, juzgad vosotros

https://youtu.be/T0bU9llGUic

 


A medida que pasan los años las versiones van adquiriendo las influencias musicales de la época, lo cual está bien y nos ayuda a escuchar el mismo tema de diferente manera, nada es totalmente igual ni distinto todo depende de como se mire

La siguiente propuesta es un intento de vuelta al sonido primitivo desde un músico que siempre ha admitido su admiración e influencia por Sam Cooke, me refiero al gran Rod Stewart, y concretamente uno de los que para mí es uno de sus mejores discos en su conjunto, “Soulbook” de octubre del 2009 su vigésimo quinto albúm de estudio, donde esta versión es el undécimo corte

https://youtu.be/P_qffqEE1pU

 



Y acabo con una versión mas jazzística, la de la cantante y violonchelista italiana Patti Lomuscio, que en el 2016 graba su primer disco “Further to Fly”, séptimo corte, con diez versiones de temas de Simon & Garfunkell

https://youtu.be/RC7HZdHzE8c

 


Buen jueves

10 de noviembre de 2015

En recuerdo de Allen Toussaint Ruler of My Heart (Naomi Neville 1962)


De Madrid al Cielo, así titulaba hace unas horas el diario "El Mundo" la noticia de la muerte de Allen Toussaint. Como escribe De la Cavada hoy en El País: Toussaint era responsable del sonido de más discos de los que crees, y era autor de más canciones que te gustan de las que imaginas. Su carrera comenzó a finales de los 50, tocando y componiendo para artistas como Irma Thomas o Benny Spellman, y enseguida comenzó a producir también. Firmó muchos de aquellos éxitos con el nombre de soltera de su madre para sortear temas legales a la hora de publicar con diferentes compañías, “lo cual fue divertido porque, pasado un tiempo, había gente que hablaba de canciones que sonaban a Naomi Neville”
Una de estas canciones publicada por Toussaint (alias Naomi Neville) para Irma Thomas fue "Ruler of My Hearth", una de las canciones mas versionadas de Allen Toussaint. Esta es la versión primigenia. No suena muy bien pero tiene la ventaja del directo



Poco después (1964) este tema sonaba en la voz de Otis Redding con un ligero cambio de título: "Pain in My Hearth"


 
Al año siguiente los Stones lo incluían en su segundo disco (de UK, el tercero publicado en USA Rolling Stones Now!). con el título Paint in my Heart
Allen Toussaint colaboró con muchos músicos, en el Blog habíamos puesto una interpretación suya junto a Elvis Costello, y Levon Helm, ya que Allen colaboró con The Band y en la película The Last Waltz, Otro músico con el que colaboró fué Willie de Ville, que en 1990 grabó esta versión en el disco Victore Mixture

 
Una versión ciertamente diferente es la que realiza al año siguiente la versátil Nina Hagen en su octavo disco "Street"

 
Linda Rondstand realiza esta versión, mas cercana al original en 1998 en su disco We Ran, disco previo a la segunda colaboración con Dolly Parton & Emmilou Harris (Trio 2)

 
Ya conocéis mi afición por el jazz nórdico, (que los suecos no solo sirven para escribir novelas policíacas!!), por ello he elegido esta versión de la Big Band de Jakob Norgren, con la voz de Stella Bondesson en el disco de 2005 "Wide Meadow Soul"

 
La penúltima versión que os propongo ya que estamos con venas exóticas es la de la cantante inglesa de origen hindu Susheela Raman, que fusiona la música tradicional pakistaní e hindu con el jazz, y pop occidental. Esta versión la publicó en su cuarto disco "33 1/3" publicado en el 2007, de forma independiente y versionando temas de los sesenta y setenta

 
Finalizo con la que es mi versión favorita de este tema, la realizada por Norah Jones (seguimos con las influencias indias) en el año 2010, este disco además fue un regalo de Navidad de mis hijos y eso siempre ilusiona. Es un disco de colaboraciones de Norah Jones que no tuvo mucho éxito pero que me gusta bastante, es de los que mejora con las posteriores escuchas, esta canción la graba con un grupo de Nueva Orleans como Allen Toussaint: "The Dirty Dozen Brass Band"

 
Si alguien ha leido esto quizá se pregunte que relación tiene la foto de inicio con lo que se trata en el Blog, pues la verdad es que casi ninguna, es la portada del último disco publicado por Allen Toussaint en el 2013, y que recoge 20 canciones grabadas en directo en el 2009. El disco comienza con este tema "It's Raining" que me parece una adecuada forma de decirle hasta siempre a este gigante musical, tras setenta y siete años de vida, tras finalizar un concierto que como escribe Fernando Navarro, ni él ni nadie pensaban que sería el último



PS Aunque lo que no se hizo ya ha pasado si quiero comentaros que he estado varias veces a punto de escribir sobre algunas de las canciones del Sr. Toussaint, pero no fue así pero al menos quiero dejar constancia de una de ellas "Working in the Coal Mine" popularizada a finales de los sesenta por Lee Dorsey, y que aparece en una hilarante versión en la película "Muppets Most Wanted" 



Y así sonaba en la película del año pasado de los Muppets

Buena semana!!