Ha llegado el calor y con él empiezan las vacaciones de verano, he elegido para cerrar este período esta vieja canción de George Brassens grabada por primera vez en marzo de 1956, y que he recordado gracias a que la Banda de Los Ángeles San Lyon, ha subido hace un par de semanas la versión que grabaron en su disco del 2022, "Songs For Bessie" (tercer tema). Como Paco Ibáñez también lo había versionado en su disco de 1979, Paco Ibáñez canta a George Brassens (Sexto tema, primer corte de la cara B), me ha parecido una buena idea utilizarlo como despedida. Comienzo con la versión de Brassens
A pesar de lo irreverente que era Brassens, esta canción está dedicada a su amor, Joha Heiman, la “poupée” ante la que se quitó por primera vez el sombrero su compañera “non-demandée en mariage“ durante más de treinta años, a la que él llamaba Püppchen (“muñeca” en alemán) y con quien yace en el cementerio de Sète donde fue enterrado según su pública y musicada súplica.
Brassens juega intencionadamente al engaño y tanto la melodía como los primeros versos pueden hacer pensar en otra idea. Pero aunque la gente no lo entienda los ácratas como Brassens, son seres bastante formales
Pertenenece al tercer LP grabado por Brassens, al que le dio nombre. Hay cerca de cien versiones grabadas, de las antiguas, me quedaría con la versión que cantó Charles Aznavour en la televisión francesa en el fin de año de 1960
Sigo con la versión que grabó Paco Ibáñez en 1979, era el último corte del LP "Paco Ibáñez canta a Brassens", Las traducciones corren a cargo de Pierre Pascal. Traducir a Brassens no es precisamente fácil, dada su vena poética y su ironía
Brassens murió muy pronto, en 1981, con sesenta años recién cumplidos y sus canciones han seguido versionándose, la última que conozco y la responsable de esta entrada es la del cuarteto de Los Angeles, Sant Lyon (tercer tema de su álbum Songs For Bessie del 2022). Una versión a ritmo de swing, que se asemeja a alguna de las últimas actuaciones de George Brasens, junto a Henri Salvador a la guitarra (puro jazz manouche)
Hay muchas otras versiones remarcablles, he seleccionado otras tres para acabar, la primera es del 2015, del álbum del cantante colombiano de salsa Yuri Buenaventura del 2015 (cuarto tema), una versión a ritmo de mambo, en un disco dedicado a su etapa parisina, que cuenta con el acompañamiento de la que ya era una gran estrella la vocalista francesa Zaz. Así sonaba, justo para cambiar la idea del sonido de la previa
Siguiendo con las versiones que entremezclan lo latino y lo francés, os dejo con la versión que grabó en 1997, la cantante brasileña Bia Kreger (décimo sexto tema del álbum La Mémoire du vent), cantado en español y francés, con el título "Por una muñeca"
Acabo con la versión del chileno Ángel Parra, en su disco del 2016 De fiesta con George Brassens (cuarto tema), otra versión en español
Eso fue todo por hoy, dejando bastantes cosas en el tintero. Vuelvo al Blog tras la canícula a partir de mediados de agosto . Os dejo con dos extras por si queréis oír mas cosas
Anexo 1 Donde se cuenta la historia de la canción (en francés) La vie secrète des chansons — André Manoukian
Anexo 2 El dísco íntegro de Paco Ibañez donde canta a Brassens, Nueve temas mas allá de "la mala reputación"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR