1 de diciembre de 2020

Ande yo caliente y Digan lo que yo digo. Luis de Góngora cantado por Paco Ibáñez, Vicente Monera y Javier Bergia

 


Ándeme yo caliente y ríase la gente

Traten otros del gobierno
Del mundo y sus monarquías,
Mientras gobiernan mis días
Mantequillas y pan tierno,
Y las mañanas de invierno
Naranjada y aguardiente,
Y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla
El príncipe mil cuidados,
Cómo píldoras dorados;
Que yo en mi pobre mesilla
Quiero más una morcilla
Que en el asador reviente,
Y ríase la gente.

Cuando cubra las montañas
De blanca nieve el enero,
Tenga yo lleno el brasero
De bellotas y castañas,
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente,
Y ríase la gente.

Busque muy en hora buena
El mercader nuevos soles;
Yo conchas y caracoles
Entre la menuda arena,
Escuchando a Filomena
Sobre el chopo de la fuente,
Y ríase la gente.

Pase a media noche el mar,
Y arda en amorosa llama
Leandro por ver a su Dama;
Que yo más quiero pasar
Del golfo de mi lagar
La blanca o roja corriente,
Y ríase la gente.

Pues Amor es tan cruel,
Que de Píramo y su amada
Hace tálamo una espada,
Do se junten ella y él,
Sea mi Tisbe un pastel,
Y la espada sea mi diente,
Y ríase la gente.

Luis de Góngora y Argote: Letrillas burlescas 1580.  (publicado en el Manuscrito Vicuña 1627)
 

 https://youtu.be/gsXuWOl3Ov4

 


Las letrillas de Góngora son largas, por lo que he optado por poneros un vídeo con subtítulos. Ayer hablaba de Valle, una característica que no comenté fue su enemistad con Echegaray, ya que Echegaray no cultivó la poesía (salvo que se asuma la lírica que radica en la matemática), he trasladado la disputa trescientos años en el tiempo y ciento y pico kilómetros desde Madrid a Valladolid, siendo los actores Francisco de Quevedo, joven impertinente fiel espejo de Valle y Luis de Góngora, aunque es cierto que seguramente no fue tanta la disputa entre ellos como lo que nos contaban en nuestros viejos libros de texto

Volviendo al poema de hoy seguro que recordáis los más mayores la versión de Paco Ibáñez en su primer disco de 1964 (noveno corte), os dejo un vídeo con esa versión y otra que grabó posteriormente en el 2008

https://youtu.be/rTtzR1fXt8I

 

 

Vicente Monera subió su versión en el 2008, una delicia como suelen ser sus canciones

https://youtu.be/R8XRwwjTDpg


 

 

El otro motivo de hablar de Góngora es que al re-escuchar el disco de Javier Bergia y Begoña Olavide, recordé otra letrilla de Góngora “Ya de mi dulce instrumento”, que titularon como el estribillo “Y digan lo que yo digo”, son ciento diez versos y la canción no comprende la totalidad del poema y se ha cambiado ligeramente el orden de las estrofas, por lo que he optado por no dejar la letra

https://youtu.be/MGGkNrbBpOk

 


Nada más por hoy. Si tenéis curiosidad por las disputas entre escritores os recomiendo:

1 Entre Quevedo y Góngora. La reseña de Miguel Barrero de abril de este año, recogida en la web https://www.zendalibros.com/gongora-y-quevedo-la-verdadera-historia/ de Zenda libros

 

2 Entre Valle y Echegaray. Ver un vídeo de la serie “Pasajes de la Historia

https://youtu.be/lti_5i-r_4g

 

Buen martes y buen mes que empieza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, deja tu opinión y/o sugerencia. GRACIAS POR COMENTAR